Dividido en dos cuarteles, el superior de gules con una cruz potenzada y jironada de sable y plata, y el inferior de oro con cinco flores de azur talladas y hojadas de sinople. De timbre una corona de barón, de oro esmaltada y rodeada por un brazalete doble o una hilera de perlas dando ocho vueltas y adornado en la parte superior por perlas gruesas; soporte tricolor de arriba a abajo gulés, azur, y oro. Como terraza dos cetros cruzados.
El Escudo de Linares
Equipo CMVida
●
domingo, 30 de agosto de 2015
Search this blog
Popular Posts
-
Dividido en dos cuarteles, el superior de gules con una cruz potenzada y jironada de sable y plata , y el inferior de oro con cinco...
-
Carreteras Acceso a Linares desde Ruta 5 Sur. La ruta 5 Sur (concesión Autopista Ruta del Maule) pasa a tres kilómetros al poni...
-
La ciudad de Linares recibe su nombre de don Francisco Espinoza Muñoz de la Mata Linares , quien se desempeñaba como Intendente de Concep...
-
Linares fue fundada el 23 de mayo de 1794 por orden de Ambrosio O'Higgins, quien gobernaba la Capitanía General de Chile, y qui...
-
El principal lugar de paseo de la ciudad es su Plaza de Armas, donde confluyen las principales calles del centro comercial y cívico de...
-
La configuración urbana de Linares se caracteriza por un centro histórico compuesto por las clásicas y simétricas manzanas dispuestas por l...
-
L a ciudad de Linares a lo largo de su historia ha recibido y recibe a importantes figuras de la cultura nacional. Asimismo, en su seno...